lunes, 2 de julio de 2012


Investigación y formación: conflictos y posibilidades.
¿Qué se necesita para hacer investigación cualitativa?
Se trata de un proceso conflictivo en la medida que impone fuertes cuestionamientos a los discursos y prácticas sedimentadas y legitimadas, la investigación trabaja una actitud crítica, cuestionadora, de indagación, de rupturas diversas y reconstrucciones no siempre de corto plazo, de visibilidades cercanas y de aplicaciones inmediatas y que enfrenta las interpretaciones de la actualidad. El investigador se instala frente al otro investigador al campo de estudio ante si mismo y el contexto. Para ello se  consideran tres planos, epistemológico, teórico metodológico y comunicativo. En cuestión epistemológica  es aquella que sitúa al sujeto y sus posibilidades de pensamiento en y frente al contexto, alude a la implicación del sujeto con su campo de estudio y sus procedimientos lógicos…. Sujeto frente a la realidad, nos acercamos al estudio de las realidades educativas  como es el caso de categorías fijas, fue la realidad quien se impulso para plantear la necesidad de desarrollo sujeto-realidad-conocimiento. El reconocimiento de categorías sociales o bien situarse frente al pensamiento actual para definir respuestas que demanda un esfuerzo reflexivo. En la segunda vertiente se busca enfrentar la práctica de la construcción del conocimiento con una postura abierta al dinamismo social e individual que deviene en apertura; que lleva a un mayor impacto personal y profundizar en ella. En la tercer la flexibilidad que de manera burda se puede plantear en el proceso de mirar como miro, procedimiento analítico que hace visibles los modos en que se conocen las realidades.
El sujeto investiga con la necesidad de desarrollar actitudes, herramientas y capacidades para trabajar con sujetos particulares en circunstancias situadas; capacidad observadora de tener empatía y comprensión para saber entrevistar para seleccionar lo que se estudiara a mayor profundidad, necesidad de desarrollar saberes, actitudes y capacidades diversas. La practica de la investigación incorpora esa lógica de manera flexible desde el momento mismo de construir en problema de estudio; el uso que se le da en el proceso de  conocimiento en la practica de investigación. El uso de la teoría como herramienta permite mirar la realidad, construir problemas… el uso critico de la teoría supone rebasar el uso puramente explicativo situándose en el ámbito problematizado entre teoría y realidad, tomar distancia de nuestra practica para hacernos curiosos apara entonces aprenderla en su razón

No hay comentarios:

Publicar un comentario